Una mirada a un antiguo repertorio de imágenes Estampas crÃticas de la Reforma contra la iglesia católica MN Simple MN Avanzado Página 1/7 Publicado 2007-08-13 Los abusos del papado a comienzos de la Edad Moderna provocaron la reacción reformista encarnada en la figura de MartÃn Lutero. La idea del mal incardinado en la iglesia y que el anticristo era el mismÃsimo Papa de Roma va a germinar en la publicación de numerosas estampas que a continuación analizamos.
El ambiente apocalÃptico y anticatólico en el entorno de la reforma luterana
Uno de los hechos que más me han resultado interesantes a la hora de aproximarme al entorno de la reforma luterana es el clima apocalÃptico que se vivÃa en aquella época al margen de la reforma propiamente dicha. Es cierto que en el paso del año 1500, más incluso que en el cambio del primer milenio, se temÃa que iba a tener lugar el "Apocalipsis " en dicha fecha. Este hecho lo podemos constatar en los numerosos "Apocalipsis " que se ilustraron en aquella época, entre los que podemos destacar el de Durero , editado de motu propio y el de Lucas Cranach el Viejo . Se pensaba que efectivamente en 1500 iban a tener lugar los designios del evangelista San Juan en su texto apocalÃptico.
Muy vinculada a esta idea estaba la venida del anticristo , hecho que desembocarÃa en el fin de los tiempos. Estaba muy latente una leyenda medieval que habÃa propagado la llegada del anticristo , basada en el "Libro de Daniel ". Asà se buscaron rápidamente identificaciones del anticristo , se le personificó en el turco, otras veces en el lÃder anabaptista Thomas Müntzer y también en el Papa de la iglesia de Roma , atribución principal de los reformistas.
Egido López explica que muy probablemente por este clima que presagiaba el fin de los tiempos se dio con tanto vigor el enfrentamiento protestante contra la iglesia católica, que le sirvió de alguna manera de acicate a Lutero para dar un empuje definitivo a sus ideas. La identificación del Papa con el anticristo va a ser el tema principal de la propaganda reformista, lo vamos a ver con claridad en algunos libros ilustrados como el "Espejo de toda Cristiandad " donde se contrapone la opulenta iglesia papal, identificada en el Papa como el anticristo con tiara, o el "Passional Christi und Antichristi " de Melanchton , ilustrado por Lucas Cranach el Viejo que veremos más adelante. A parte de estos libros ilustrados van a ser numerosos los panfletos grabados que se van a difundir entre el pueblo para servir a la Reforma como maquinaria indiscutible de propaganda.
AsÃ, en este contexto he seleccionado algunas de las imágenes más representativas a las que acompaño textos de expertos en la materia que describen y contextualizan perfectamente las mismas.
Lucas Cranach el Viejo , "Cristo entrando en Jerusalén " y "El papa marchando a la guerra ", del "Passional Christi und Antichristi ". Wittenberg (1521) .
Lucas Cranach el Viejo, "Cristo coronado de espinas " y "El papa coronado con oro " del "Passional Christi und Antichristi ". Wittenberg (1521) .
Se trata quizá del ejemplo más claro de propaganda reformista contra la Iglesia de Roma a través de las imágenes. Publicado en Wittemberg en marzo de 1521 , el "Passional Christi und Antichristi " consiste en 13 xilografÃas, diseñadas por Lucas Cranach el viejo , con citas de la Biblia, decretos papales y sentencias, explicando las teorÃas elaboradas por Melanchton y el jurista Johann Schwerdtfeger . Traduce en imágenes la idea primeramente formulada por Lutero para refutar el ataque de Ambrosius Catharinus a sus trabajos. Viene a significar que el Papa encabeza la iglesia del anticristo . Cranach asalta a Roma desfigurando y envileciendo su imagen. Basado en una profecÃa en el "Libro de Daniel ", y continuado por una leyenda popular durante la Edad Media.
Más que introducir al papa en los episodios de esta fábula, el libro muestra al papa tal y como se representa a si mismo, en ceremonia, procesión y fiestas, escenas que contrapone con los episodios de la vida de Cristo . Los pasajes del evangelio se contraponen a las distorsiones papales, no sólo antiteticamente, como tipo y contratipo, o por vÃa de la lectura de la secuencia de izquierda a derecha. No sólo hay una contraposición de significados sino también compositiva pues las escenas opuestas se muestran simétricamente.
Quizá en el más famoso de los pares, Cranach reproduce en una escena la entrada de Cristo en Jerusalén tal y como aparece en una temprana imagen germana, montado en un asno y en perfecto perfil hacia el observador, Jesús empuja a las puertas de la ciudad sagrada. Y sobre este mismo patrón Cranach construye una nueva antÃtesis: El Papa y su séquito, todos en exultantes monturas, abandonan Roma en un esplendor militar. Los textos que complementan las imágenes desvelan el contraste, latente en la simetrÃa, entre humildad y pompa. Mientras Cristo, el verdadero rey, viene a salvar, no a reinar, el Papa muestra el Reino en una forma impropia a la regla. A esto Cranach añade florituras, tales como la oposición de las puertas de Jerusalén frente a las puertas del infierno, lo cual permite al observador imputar los correspondientes significados. En la otra pareja de imágenes seleccionadas de la antÃtesis, Cranach yuxtapone a Cristo coronado con espinas frente al papa coronado con una tiara ornamentada. El conflicto entre humildad y vanidad es tan claro que Cranach no necesita prácticamente de texto complementario, pues las imágenes hablan por si mismas. La Biblia ya presenta a Cristo coronado como un anti-tipo, creado por sus atormentadores, de una coronación real: cuando hubieron fabricado la corona de espinas, la pusieron en su cabeza y se arrodillaron delante de él, burlándose, diciendo: saludamos rey de los judÃos (Mateo 27:29). Colocando junto a este episodio la coronación del Papa, parece perfectamente realzar la pompa papal, con el Papa coronado burlándose del sufrimiento de Cristo, y asÃ, en la coronación misma, el Papa se pone al lado de los torturadores de Cristo. El papa ansÃa más el reino material más que el celestial, y ese hecho señala que es el anticristo .
Página siguiente (2/7) *{Derechos Reservados}* { Submenú Reportajes } { Menú de Reportajes }