Menu de artículos Mentenebre


Inicio
Reseñas Música
Reseñas Cine
Reseñas Literatura
Cronicas
Entrevistas
Reportajes
Calendario
Noticias
Fichas
 Estados Unidos 
Marzo - 2023
L M X J V S D
01 02 03 0405
06 07 08 09 10 1112
13 14 15 16 17 1819
20 21 22 23 24 2526
27 28 29 30 31
Abril - 2023
L M X J V S D
0102
03 04 05 06 07 0809
10 11 12 13 14 1516
17 18 19 20 21 2223
24 25 26 27 28 2930
Envia nuevos Eventos

Tienda MN
15.00€ Det++
 
 
 Aunando pasado y presente con historia y tradición

Entrevista a Kazeria

 
MN Simple
MN Avanzado

 
Publicado
2016-12-12
 
El proyecto argentino Kazeria concede una interesante entrevista a Mentenebre en la que nos habla de su pasado, de su presente y nos da una visión de la escena española que resulta más que interesante. Os dejamos con sus palabras...
 

Mentenebre Pregunta ¿Cómo fueron los comienzos de Kazeria?

Entrevista a KazeriaKazeria comenzó formalmente en 2008 como un proyecto unipersonal y mantiene ese formato. Hay registros previos a esa fecha de lo que luego sería el proyecto, pero que aún no fueron editados. Es un material duro, fuerte. Comencé a tocar y componer hace veinte años en Buenos Aires. Formé y participé en diferentes proyectos, desde electrónica y experimental a darkwavey gótico. En ese momento tomé parte activa en una escena underground de colectivos estéticos muy interesante, que ahora en su mayoría y tristemente ha desaparecido. Algunos quedamos y resistimos, sobre todo en la escena experimental, oscura y noise. Todos independientes, claro. El primer álbum de Kazeria fue “Discipline of The Shadows” (2008), editado de forma limitada en 50 copias a través del sello alemán SkullLine. Fue un hito importante para Kazeria. Su lanzamiento al público. Luego siguieron ediciones muy importantes como “Credo Nostrvm” (2009) mediante un sello amigo y muy profesional que es Twilight Records (Argentina), así como “Liber Corvus” (2012) y la reedición de “Discipline of The Shadows” (2013) a través del trabajo conjunto entre Twilight Records y GH Records (España). Durante años trabajé intensamente con Diego Arandojo, destacado escritor y videoartista argentino que aportó mucho a Kazeria en sus aspectos visuales. Los ejemplos de “Liber Corvus” y “Light of Baphomet” son algunos trabajos muy satisfactorios que generamos entre ambos.



Mentenebre Pregunta ¿Qué inspira a Kazeria?

El mundo antiguo y sus culturas; mayormente las tradiciones occidentales en sus expresiones desde la antigüedad hasta la Edad Media y sobre todo las líneas que han conservado el registro de las antiguas creencias; lo oculto y lo arcano, así como los valores identitarios expresados estéticamente. También Kazeria intenta reflejar todo lo que implican las experiencias humanas trascendentales: surgimiento, muerte, guerra, rito, la caza en un sentido real y simbólico, la violencia y lo sagrado, la celebración y la pena. Me interesan aspectos de la filosofía y las religiones organizadas.



Mentenebre Pregunta ¿De qué forma compone y trabaja Kazeria?

Lo que puedo llamar “proceso creativo” comienza muchas veces con una visión, con una voluntad de narrar –a través del sonido- una historia o con una interpretación de la realidad histórica. Trato de que mi música tenga una fuerte impronta “visual” y escénica. Que al escuchar el oyente pueda “ver” o imaginar una escena, de la cual el único indicio podría ser el nombre del track. Sólo eso. No hay límites para el poder creativo. Todo medio es válido: lo digital, el ordenador, las guitarras y lo acústico-orgánico, etc. Todo puede ser útil a la hora de transmitir los conceptos; la idea, que es lo que moviliza al artista y al oyente. Soy muy exigente conmigo mismo y bastante obsesivo al momento de lograr una buena composición en cada caso y en cada momento. Las satisfacciones llegan después de esfuerzos. El arte exige sacrificio. Es como parir a un dios.



Mentenebre Pregunta ¿Qué nos puedes decir del nuevo álbum, “In Bolskan”?

Entrevista a KazeriaLa idea y el concepto del nuevo álbum surgieron de la experiencia que tuve en un viaje reciente por el norte de España. Estuve en Huesca, el antiguo Bolskan de Aragón y toda su comarca. El paisaje, las tradiciones, los símbolos y los monumentos –como el Castillo de Loarre (o Luar, en antiguo) y las ruinas de Montearagón- son impactantes. Estuve para la época de la Semana Santa y pude ver a las Cofradías tocando sus tambores. La percusión del disco y algunos instrumentos están grabados en directo de las Cofradías, no hay nada “sintético”. La gente es muy amable, la comida es excelente y realmente ellos promueven su patrimonio y cultura. Respeto eso. Eso es lo que somos, al final. Como argentino digo que España y sus regiones tienen una conexión muy profunda con nuestra historia y cultura. “In Bolskan” también es un tributo personal a ello. Y quise hacerlo con un compañero como Aphlar, un proyecto amigo y bastante nuevo que cultiva el neofolk / darkfolk de forma rústica y enérgica desde Buenos Aires –aquí somos muy pocos en la escena- para lograr la atmósfera correcta en el disco. Seguiremos trabajando con Aphlar en otras cosas. Respecto de la edición, estoy muy satisfecho de producir el álbum a través del sello español GH Records. Avencio Delgado es un gran amigo, un excelente e incansable profesional con la sensibilidad justa para comprender mis trabajos. Y para tenerme paciencia, también.



Mentenebre Pregunta ¿Conoces la escena española? Te planteas llevar en directo a Kazeria?

Conozco la escena, sí. Y es muy interesante y auspiciosa. Hay muchas y buenas bandas. Recientemente se ha ido Igor de Circuncelion; un verdadero artista muy dotado. Me atrae muchísimo todo lo que está surgiendo en clave tradicional como el colectivo que reúne Raíz Ibérica; excelentes bandas. Árnica es una potencia musical en la escena. Bandas como Keltika Hispanna, The Wyrm, Caelia y las demás del colectivo son geniales. Expresan muchas de las visiones que Kazeria también sostiene. Hay proyectos que vienen desde hace mucho como Der Blaue Reiter y Eldar que han sido influyentes también en mi música, como esos verdaderos genios y pioneros lusitanos que fueron los Sangre Cavallum. También me atrae mucho la escena Black Metal (soy un cultor del estilo) que hay en la Península; principalmente está en el norte de España (Cantabria, Galicia, Euskadi) cuyas bandas están muy vinculadas a las tradiciones locales. A decir verdad, y en clave cultural, me siento –por herencia y por familia- bastante peninsular. Kazeria nunca ha tocado en directo. Aquí no hay escena para ello. Y mis condiciones serían bastante misantrópicas para hacerlo. Pero está en los planes, en algún futuro. Sería un gusto para mí hacerlo en España que tiene una escena mucho mayor y donde mi trabajo es valorado. Gracias y mis saludos a los seguidores de Mentenebre.

Artículos Relacionados:
Artículos que también podrían interesarte:
Entrevista Realizada por: Avencio DM  {MN}

Información Relativa al Artículo

Enlaces Relacionados: Kazeria & GH Records

*{Derechos Reservados}*

{ Submenú Entrevistas a Bandas } { Menú de Entrevistas }