Menu de artculos Mentenebre


Inicio
Reseas Msica
Reseas Cine
Reseas Literatura
Cronicas
Entrevistas
Reportajes
Calendario
Noticias
Fichas
 Estados Unidos 
Mayo - 2025
L M X J V S D
01 02 0304
05 06 07 08 09 1011
12 13 14 15 16 1718
19 20 21 22 23 2425
26 27 28 29 30 31
Junio - 2025
L M X J V S D
01
02 03 04 05 06 0708
09 10 11 12 13 1415
16 17 18 19 20 2122
23 24 25 26 27 2829
30
Envia nuevos Eventos

Tienda MN
20.00 Det++
 
 
 Una mirada a un antiguo repertorio de imágenes

Estampas críticas de la Reforma contra la iglesia católica

 
MN Simple
MN Avanzado

Página
7/7
Publicado
2007-08-13
 
Los abusos del papado a comienzos de la Edad Moderna provocaron la reacción reformista encarnada en la figura de Martín Lutero. La idea del mal incardinado en la iglesia y que el anticristo era el mismísimo Papa de Roma va a germinar en la publicación de numerosas estampas que a continuación analizamos.
 


Estampas críticas de la Reforma contra la iglesia católicaAnónimo, "El papa como el anticristo" (1630). Grabado en cobre.

Se trata de un grabado del norte de Holanda. El papa, que está entronizado en el centro de una iglesia la ruinosa y vacía, es denominado anticristo. A cada lado hay una espada y una bolsa de dinero. El emperador romano se ha arrodillado a sus pies. El texto explicativo revela que la iglesia está parcialmente cubierta por la autoridad del emperador del imperio romano, el tirano español (Carlos V) y sus acólitos. Cuatro columnas soportan la ruina, con las cuatro marcas de la iglesia: la primera es llamada "Catholyck", la segunda "Authorieyt", la tercera "Out Gebruik" (tradición) y la última "Pausselycke Successie" (sucesión papal). Un jesuita y un monje (probablemente un franciscano) intentan reparar lo que está dañado, reedificar el palacio del anticristo para prevenir el sol de la justicia que está brillando en él.

Estampas críticas de la Reforma contra la iglesia católicaAnónimo, "El papa como el compañero del demonio" (1671). Grabado en cobre.

Se trata de un grabado del "Uylen-Spiegel" de Lydius. Ilustra una mala revisión de un antiguo poema burlesco alemán, en el cual el Papa es llamado "Duyvels Maet" (El compañero del diablo) y sus sirvientes "Duyvelsklauen" (las pinzas del diablo). En el grabado, el Papa ofrece su tiara al demonio como muestra de vasallaje.

BIBLIOGRAFÍA

Libros:

- BARTRUM, GIULIA. "German Renaissance Prints 1490-1550". British Museum Press. Londres 1995.

- EGIDO LÓPEZ, TEÓFANES. “Las reformas protestantes”. Ed. Síntesis. Madrid, 1992.

- KNIPPING, JOHN B. "Iconography of the Counter Reformation in the Netherlands". Leiden 1974

- KOERNER, JOSEPH LEO. "The Reformation of the Image". Reaction Books LTD., Londres 2004



Artículos:

- DIXON, SCOUT. “The Engraven Reformation”. Belfast, 1997

- ROWLANDS, JOHN. “Some New Prints by Urs Graf and Matthias Gerung”. The Burlington Magazine, Abril 1976.


Página anterior Página anterior (6/7)   

Reportaje Escrito por: Pedro Ortega  {MN}

Información Relativa al Artículo

Enlace Relacionado: Case-study 2: the Engraven Reformation

*{Derechos Reservados}*

{ Submenú Reportajes } { Menú de Reportajes }