Menu de artculos Mentenebre


Inicio
Reseas Msica
Reseas Cine
Reseas Literatura
Cronicas
Entrevistas
Reportajes
Calendario
Noticias
Fichas
 Estados Unidos 
Mayo - 2025
L M X J V S D
01 02 0304
05 06 07 08 09 1011
12 13 14 15 16 1718
19 20 21 22 23 2425
26 27 28 29 30 31
Junio - 2025
L M X J V S D
01
02 03 04 05 06 0708
09 10 11 12 13 1415
16 17 18 19 20 2122
23 24 25 26 27 2829
30
Envia nuevos Eventos

Tienda MN
12.00 Det++
 
 
 Una mirada a un antiguo repertorio de imágenes

Estampas críticas de la Reforma contra la iglesia católica

 
MN Simple
MN Avanzado

Página
6/7
Publicado
2007-08-13
 
Los abusos del papado a comienzos de la Edad Moderna provocaron la reacción reformista encarnada en la figura de Martín Lutero. La idea del mal incardinado en la iglesia y que el anticristo era el mismísimo Papa de Roma va a germinar en la publicación de numerosas estampas que a continuación analizamos.
 


Estampas críticas de la Reforma contra la iglesia católicaHans Brosamer, "Martin Lutero de siete cabezas".(1529). Grabado de portada del libro de Johannes Cochelus "Sieben köpfe Martini Luthers". Leipzig.

En unos pocos años, los católicos consolidaron sus gestos críticos contra la reforma también mediante una imagen impresa. El "Martín Lutero de siete cabezas" acompañó a la expulsión de Johannes Cochlaeus del altar sacramental protestante. Probablemente diseñada por Hans Brosamer, esta xilografía muestra al reformador como el dragón o anticristo descrito en la revelación. Las siete cabezas: un doctor, un santo, un infiel, un sacerdote, un fanático, un supervisor de la iglesia y Barrabás, en ella Lutero leyendo un libro, cuyas opiniones serían tan varias como sus cabezas.

Estampas críticas de la Reforma contra la iglesia católicaAnónimo, "La bestia papal de siete cabezas", (1530). Xilografía coloreada a mano.

Al año siguiente de publicarse el grabado de "Martín Lucero con siete cabezas", los protestantes respondieron con la xilografía "La bestia papal de siete cabezas". Está imagen asalta a los miembros de la iglesia católica en diversos niveles. Otorga al anticristo las cabezas del Papa y de sus oficiales, se burla de la mofa católica de los retratos de Lutero. El monstruo está situado en un altar de Mammon. El texto adjunto a la imagen explica que el papado se sitúa a sí mismo en el templo de Dios y declara por lo tanto ser Dios. Identificado como un ídolo, demandanda tributos materiales como el intercambio de dinero por indulgencias, la iglesia se condena con sus propias representaciones. El altar y la pieza de altar se transforman en un cofre con dinero y en una bestia apocalíptica, llegando a ser el reino del demonio. El conjunto está compuesto por la deformación de otro instrumento de la piedad católica, el grabado devocional.

Estampas críticas de la Reforma contra la iglesia católicaAnónimo, "El Papa y su corte" (1530)

La crítica frente al clero católico no se focalizó sólo en las órdenes monásticas. En este grabado toda la jerarquía eclesiástica es puesta en cuestión. La imagen está basada en la alegoría del buen pastor. Aquí el Papa es el pastor que instruye a su clero para esquilar a sus ovejas. Mientras el Papa sentado contempla como sus cohortes esquilan, matan y despellejan a sus indefensos rebaños, los alemanes seculares marchan con los ojos tapados (una parodia de la expresión alemana “mirar a hurtadillas a través de sus dedos”). Completa el sentido de la imagen el texto de Hans Sach que acompaña la imagen.



Página anterior Página anterior (5/7)       Página siguiente (7/7) Página siguiente

Reportaje Escrito por: Pedro Ortega  {MN}

Información Relativa al Artículo

Enlace Relacionado: Case-study 2: the Engraven Reformation

*{Derechos Reservados}*

{ Submenú Reportajes } { Menú de Reportajes }