Y tanto que los tienen.... Las Colinas Tienen Ojos MN Simple MN Avanzado Publicado 2006-07-10 Nuevo remake de un film de culto de los 70, que Alexandre Aja se encarga de revisar y re-dimensionar en una nueva versión que hará las delicias de los aficionados al "terror con mensaje"
Las historias sobre grupos de gente sufriendo las iras homicidas de otros grupos de gente son habituales en la cinematografÃa estadounidense de los últimos 30 años . Muchas de ellas funcionan, o funcionaban, a pesar de su aparente irreverencia , además como cuentos con moraleja , vease "Viernes 13 " y sus múltiples derivados: los jovenzuelos que se iban de campamento para dedicarse al sexo y las drogas (moraleja 1 : "no drugs, no sex 'til matrimony ") caÃan en las garras de asesinos psicópatas provenientes además de familias desectructuradas (moraleja 2 : "el modelo de la familia cristiana es la base del orden social y por lo tanto imprescindible para no generar asesinos "). En otras latitudes las convenciones sociales no son tan rÃgidas, de ahà que los estereotipos cinematográficos para este género de sangre y muerte sean bastante diferentes.
El de "Las Colinas Tienen Ojos ", tanto del original de Craven como de este remake , contrapone dos tipos de familia , o mejor dos familias en circunstancias, digamos, diferentes , pero que de algún modo aplican una lógica bastante similar a sus relaciones, también a sus reacciones . Incluso, como en este caso, casi invierten los papeles en determinadas situaciones, como luego veremos. Además, "Las Colinas Tienen Ojos " añade tintes polÃticos a la historia, planteados ya en el prólogo con el origen de la "zona muerta " en la que se desarrolla la historia y explicitados luego en multitud de detalles: la relación entre el papá republicano y su yerno demócrata, el discurso del patriarca "mutante" y las referencias a la bandera y el himno en el excelente tramo final de la pelÃcula en el pueblo fantasma...
Pero es el contrapunto entre los dos modelos de familia, la "normal " y la "enferma ", y sus comportamientos , aparentemente muy diferentes, pero que en el fondo no lo son tanto, lo que hace avanzar la historia. No es casualidad que, aunque evidentemente la agresión viene de una lado y el otro simplemente se defiende (otro detalle que admite lecturas polÃticas), los métodos para deshacerse del adversario acaben invirtiéndose y el que parecÃa normal y recatado se muestre más cruel y despiadado, más primitivo (al menos en la forma) que el degenerado, incluso que algo tan a priori inocente como un pastor alemán se convierta en una máquina de matar .
Todo ello y muchos detalles más contados con ritmo y estética casi de western clásico por Alexandre Aja , que ya enseñó sus habilidades hace un par de años en "Alta tensión " y que aquà vuelve a dar muestras de su capacidad como director. Obviando la fotografÃa , muy acertada la más post-nuclear , pero no exclusiva (vease el carácter casi de documental de algunas de las expediciones por los cañones desérticos), la realización es otro de los grandes atractivos de la pelÃcula, por lo sobrio de la planificación (vease el magnÃfico episodio de la primera y brutal aparición de los mutantes en la caravana, un ejemplo de tensión mantenida sin la pirotecnia habitual, como la incursión de Doug en el fascinante pueblo fantasma con esos mutantes conviviendo con los maniquÃes!!!!!!) y por el pulso narrativo que demuestra a lo largo del film, que mantiene sin altibajos de ningún tipo.
Y sobre todo por el empeño que pone Aja en demostrar que las semejanzas entre ambos mundos son bastante más evidentes de lo que parece: fascina la elegancia con la que se van produciendo las presentaciones de los distintos seres (la madre mutante, el patriarca de la cabeza monstruosa, el gigante o el tremendo plano en el que uno de los monstruos aparece arrastrando un cadáver por las calles del pueblo), la capacidad del director para mantenerlos en pantalla sin estridencias , del mismo modo que define los personajes de la familia "normal " al inicio del film, caracterizados a base de pinceladas sutiles y muy concisas.
Y esto es "Las Colinas Tiene Ojos " versión 2006 (excusad la falta de comparaciones con el original, pero es que casi ni la recuerdo, y además creo que esta nueva revisión merece ser vista y considerada de manera individual, al contrario de lo que pasa con "La ProfecÃa "), un film inteligente , alejado de la casquerÃa sin sentido alguno en la que se convierten habitualmente otros slashers , tanto en el fondo como en la forma, y que por tanto merece una aproximación distinta por parte del espectador. De hecho seguro que la mayorÃa de los que vayan buscando sangre y violencia gratuÃta y mejor cuanto más explÃcita saldrán bastante defraudados del cine.
*{Derechos Reservados}* { Submenú PelÃculas } { Menú de Reseñas Cine }